martes, 24 de noviembre de 2009

Revenue o Yield

1.1 Revenue y Yield Management

Comencemos por establecer una diferenciación conceptual desde un punto de vista léxico y técnico de los conceptos que en ocasiones nos llegan a confundir:

Revenue management “implica orientar la empresa hacia la maximización de los ingresos por ventas (es decir, el revenue) generadas por las decisiones tomadas implícita y previamente por el sistema de reservas”; Alejandro Marchionna Faré.

Desde un punto de vista técnico es revenue-management es un sistema de técnicas que juntas conforma una herramienta que permite:

  • Pricing, Definir un sistema de precios y tarifas aplicables para optimizar los ingresos por ventas en función de las plazas disponibles cuando la disponibilidad es limitada. Tal es el caso de las habitaciones de hotel, las plazas de restauración, de un teatro , avión etc.

  • Forecasting, precedir y tratar estadísticamente las puntas de demanda, con el fin de analizar tendencias ,y comportamientos ciclícos que nos permitan hacer más eficiente la gestión de los ingresos.

  • Benchmarking, conocer el comportamiento de la competencia, en posicionamiento, producto, precio, estándar de calidad y distribución. De esta manera podemos ser más ágiles a la hora de tomar decisiones para previsiones de alta ocupación.

  • Distribution sistema que nos permita , segmentar al mercado y ajustar nuestros productos al cliente adecuado en el momento adecuado al precio adecuado con la mejor eficiencia de coste de distribución,

Yield management “involucra dirigir la operación hacia la maximización del rendimiento (es decir, el yield) debido a las decisiones tomadas implícita y previamente por el sistema de reservas”. Alejandro Marchionna Faré

Desde un punto de vista técnico el Yield no solo busca vender e forma adecuada a un precio adecuado a un cliente adecuado, sino que además pretende optimizar el rendimiento ajustando la rentabilidad, es decir plantear los costes de operaciones de los distintos negocios a captar ya que este parámetro influye sobre el ratio, G.O.P (gross operation profile) ,de la empresa.


miércoles, 26 de agosto de 2009

Entrevista LNE Verano 2009


«La ciudad cada vez se ve más como un destino de base para visitar toda Asturias»
«A los clientes los hemos tenido que motivar ajustando las tarifas y manteniendo la calidad de servicios»






Fernando Corral. marcos león
FERNANDO CORRAL Director del hotel Fruela

Á. FIDALGO

Fernando Corral es el director del hotel Fruela desde hace cuatro años. Estudió Turismo en Oviedo y realizó un master en dirección de empresas turísticas en Barcelona. En esta entrevista hace un balance del verano hotelero en Oviedo.

-¿Cómo está siendo este verano?

-En general este mes la ocupación se mantiene similar a la del mismo período del año pasado, aunque en algunos casos está siendo ligeramente inferior, como ocurrió en julio. Pero tuvimos que hacer un esfuerzo bajando el precio medio de las habitaciones entre un diez y un quince por ciento, con lo cual también lo hizo la rentabilidad de las empresas.

-¿La crisis económica no se nota entonces en la ocupación de los hoteles de la capital?

-A los clientes los hemos tenido que motivar ajustando los precios y manteniendo la calidad de los servicios, e incluso en algunos casos ofreciendo otros nuevos gratis, como desayunos, parking o spas para hacer más atractiva aún la oferta.

-¿No bajar los precios hubiera sido una apuesta demasiado arriesgada?

-Podríamos habernos encontrado con que los clientes se fueran hacia otras zonas, porque la agresividad en los precios está siendo muy grande en toda España, especialmente en Levante y Canarias. También está el Caribe, con ofertas increíbles, aunque este año tal vez por miedo a la gripe A la gente está siendo más reacia a viajar a este destino y prefiere quedarse en España.

-¿Cuáles son las preguntas que le hacen sus clientes sobre Oviedo?

-Oviedo cada vez más se ve como un destino de base para visitar el resto de Asturias, ya que la ciudad ofrece muchos atractivos, desde la Catedral y el Prerrománico a la zarzuela, sin olvidar la gastronomía, que es muy apreciada.

-¿Con qué impresión se marchan los visitantes?

-Excelente; de hecho, el índice de repeticiones es muy alto. El turista se siente muy bien en esta ciudad por su limpieza y peatonalización y por sus muchos atractivos. La mayoría de los clientes ya estuvieron antes y les gusta repetir para ver los monumentos o los lugares que no pudieron visitar el año anterior.

-¿Cómo definiría la oferta hotelera de la ciudad?

-Oviedo creció mucho en número de plazas, pero esto es algo que era necesario para buscar un perfil de cliente nuevo; el de congresos y grandes convenciones. Esto era algo necesario. La oferta de la ciudad es ahora moderna y con servicios excelentes, que le permiten competir con cualquier ciudad de España, a lo que también ayuda el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento para promocionar a Oviedo como destino turístico de calidad.

-¿A dónde se desplazan?

-Fundamentalmente a Cudillero y cada vez más a Lastres, por la serie televisiva «Doctor Mateo», y también a la Senda del Oso, que este años se hizo famosa en toda España por «Paca» y «Tola».

jueves, 28 de mayo de 2009

I Jornadas Turismo Universidad y Empresa

La Escuela Universitaria de Turismo de Asturias acogió el día 26 de mayo, la ‘I Jornada Turismo, Universidad y Empresa’ que organizan conjuntamente esta institución académica y Formastur con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias, Universidad de Oviedo, Dirección General del Principado de Asturias, Hotel Fruela, Federación Asturiana de Turismo Rural, Hotel Silken Monumental Naranco, TPA, Sí Diseña Tu Boda y Eventos y Protocolo, S.L.

El hotel Fruela participó con una conferencia sobre innovación en pequeños establecimientos hoteleros.

lunes, 18 de mayo de 2009

Entrevista en Conexo


ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS COLABORAN EN LA PROMOCIÓN DE ASTURIAS
Fernando Corral: ‘La celebración de eventos genera un efecto multiplicador sobre la economía local’
El vicepresidente primero de la Unión Hotelera del Principado de Asturias analiza la situación del Sector
Martes, 19/05/2009

CONEXO.net / El vicepresidente primero de la Unión Hotelera del Principado de Asturias (UHPA), Fernando Corral Mestas, afirma en declaraciones a CONEXO que "la celebración de eventos genera un efecto multiplicador muy elevado sobre la economía local por el gasto medio producido por cada congresista".
Es por ello que las entidades, tanto públicas como privadas, colaboren en la comercialización del Turismo de Reuniones en el Principado. "La UHPA participa del convenio de promoción de Ciudades de Asturias, que firman el Gobierno regional, los Convention Bureau, las Cámaras de Comercio y las diversas asociaciones del Sector", declara Fernando Corral.

Respecto a las fortalezas y debilidades del Principado, el también vicepresidente de Oviedo Congresos destaca los equipamientos, poseer una planta hotelera totalmente nueva (alrededor de 10.000 plazas), las sedes singulares, además de los paisajes, naturaleza, cultura y gastronomía para los incentivos. Del otro lado, el aspecto negativo, según Fernando Corral, es "la escasez de conexiones aéreas".

En relación a la competencia existente entre las tres urbes principales, Oviedo, Gijón y Avilés, el vicepresidente de la Unión Hotelera cree que las dos primeras están por encima de la ciudad avilesina. Además, entre las tres ciudades "se desarrollan sinergias de promoción a través del convenio Ciudades de Asturias". Tal es la colaboración que, "en ocasiones se han organizado congresos en una sede que ha aprovechado instalaciones, hoteles e infraestructuras de la otra".

Reducción en el gasto medio

Teniendo en cuenta que la temporada baja en el Principado comprende el periodo entre los meses de noviembre y marzo y que el Mercado de Reuniones es un poderoso desestacionalizador del turismo tradicional, "sí que se ha producido una reducción del número de delegados en las nuevas contrataciones en torno al 15% respecto a ejercicios anteriores". Asimismo, el gasto medio del congresista también se ha "resentido", con un descenso cercano al "20%".

En la actualidad, además de todos los hoteles que cuentan con instalaciones para albergar reuniones y eventos corporativos, Oviedo dispone del Palacio de Congresos Príncipe Felipe, Gijón, el Palacio de Congresos y Laboral Ciudad de la Cultura, mientras que Avilés tiene el Pabellón de la Magdalena, entre otras instalaciones.

No obstante, el Turismo de Reuniones es percibido de una manera tan importante y beneficiosa en cuanto a un sector generador de beneficios, que en la actualidad hay dos recintos en fase de construcción: el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, más conocido como el Palacio de Calatrava, y el Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, en Avilés.

martes, 12 de mayo de 2009

Entrevista realziada por Jimmy Pons HotelTrack'09

Presentación ehotelesasturias.com



La ya conocida ehotelesasturias.com esconde una página más fácil de utilizar, en la que, como explicó el vicepresidente de Unión Hotelera, Fernando Corral, «el cliente puede ver, en un 'pantallazo' no sólo la tarifa del día que pide, sino todo el mes, para que pueda ajustar sus vacaciones al precio que más le convenga».
Porque, como explicó Corral, «lo que hemos buscado es que la página sea fácil, que no aburra al usuario y que permita conocer toda la información que necesite», para lograr «no sólo incrementar las reservas, sino también acabar con la búsqueda de la oferta de última hora, ya que el cliente que reserve por internet ya conocerá los precios de todo el mes al que opta y, sobre todo, la rebaja que tiene por hacer la gestión a través de la red».
En la página, de un solo vistazo no sólo se puede decidir qué categoría de hotel se busca o en qué concejo, sino, también, que tipo de se quiere (negocios, salud, familia o accesible) y con qué servicios, desde aparcamiento hasta el acceso a las mascotas, pasando por menús para celíacos.

miércoles, 22 de abril de 2009